Servicios profesionales en psicología

Servicios profesionales en psicología
Te invitamos a conocer nuestro nuevo sitio web: cadepsiyucatan.com

BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS

Gracias por visitar CADEPSI, un espacio para ti, enfocado en el bienestar humano.
Te esperamos en www.cadepsiyucatan.com

CADEPSI te ofrece un amplio horario de consultas y servicios de psicología, matutino, vespertino y nocturno. Nuestro equipo está dispuesto a servirte para desarrollar tu potencial humano y ayudarte a superar las dificultades que se te presenten.

CADEPSI, enfocados en el bienestar humano. Citas: CONSULTORIO: 9252022 ó TELCEL 9991747728.


Visítanos en www.cadepsiyucatan.com

Visítanos en www.cadepsiyucatan.com
Centro de Apoyo y Desarrollo Psicológico

domingo, 28 de marzo de 2010

"Un grito en la oscuridad"


LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LA IMPORTANCIA DE LA PSICOTERAPIA
Por: Lic. Psic. Walid Israel Barea Herrera


La violencia contra la mujer constituye un problema social; problema que, para su prevención y erradicación, necesita de la intervención, colaboración y actuación de todos los agentes sociales. Sólo desde esta actuación coordinada podremos hablar de éxito en la prevención y lucha contra la violencia de género. Esta atención a las mujeres víctimas de violencia debe ser, además de integral, desde una perspectiva de género.


El análisis de la violencia contra las mujeres debe hacerse desde una perspectiva multidisciplinar, pues la violencia afecta a todos los sectores de la vida de la mujer que la padece: económico, social, psicológico, laboral, educativo, de salud, etc. Esta intervención multidisciplinar garantizará el éxito de las actuaciones y dotará a la mujer víctima de violencia de los recursos necesarios para el abandono de la situación en la que se encuentra.


El que una mujer no permanezca en una situación de violencia va a depender, en muchas ocasiones, de la atención que reciba, de lo protegida que se sienta, de las respuestas que se le de desde los distintos recursos y por los distintos profesionales. Para que ninguna mujer tenga que permanecer en situación de violencia, es necesario que todos los recursos tanto sociales, sanitarios, jurídicos, policiales, etc., así como las personas que en ellos se encuentran como son trabajadores sociales, psicólogos, policías, jueces, fiscales, abogados, etc., estén, en primer lugar, concienciados de la problemática de este tipo de violencia y, en segundo lugar, coordinados.


En resumen, las pacientes por sí­ solas, en este caso las mujeres que deciden asistir a un proceso de orientación psicológica, son quienes van a ir construyendo un andamio de autoconocimiento, autoaceptación y amor hacia si misma; el papel del psicoterapeuta es el del facilitar este sendero de independencia a través de estrategias terapéuticas, que le permitan encontrar su propio apoyo sin la necesidad de generar dependencias de cualquier tipo.


Es así­, que la independencia en psicoterapia contempla más allá de una actitud, aptitud y sentido entre paciente-terapeuta, es el despertar de la conciencia, del sentido de la actualidad y de la responsabilidad, lo que lleva a lograr la capacidad de vivenciar, experimentar; esto es, vivir la vida en toda su expresión.


La persona que pasa por un proceso terapéutico y logra trabajar en sí­ mismo de manera activa, es capaz de intervenir en su propio desarrollo y de tomar para sí­ la responsabilidad acerca de su vida. A partir de este momento, cuando logra elegir lo mejor para sí­ mismo, logra simultáneamente lo mejor para los demás y viceversa.


Por lo anterior, en CADEPSI estamos a favor del desarrollo y crecimiento de la mujer que vive en violencia y del ser humano en general, como ser independiente, logrando generar esta interdependencia de una manera macro, respetando tiempos, espacios, momentos, oportunidades, recuerdos, creencias, sueños y fantasí­as de lo que puede y quiere ser sin el abuso de poder.


La violencia hacia las mujeres no es inevitable ni constituye un componente intrínseco de la condición humana, la violencia puede prevenirse y debe ser detenida. La consejería y orientación psicológica es una intervención que facilita a las mujeres y hombres el entender y cuestionar: ¿Quién soy?, ¿Qué quiero?, ¿Cómo sé que es lo que quiero?, ¿Cómo quiero lograrlo?, ¿Para qué quiero hacerlo?, ¿Cómo me siento? y ¿Estoy dispuesto a responsabilizarme de las consecuencias de esto?, lo que permitirá replantearse un proyecto de vida libre de violencia.


Si deseas una cita, estamos para servirte y tratarte con respeto y comprensión... 9252022 ó 9991747728

lunes, 1 de marzo de 2010

“Desde que nacemos empezamos a morir; cada día es una nueva oportunidad de escribir nuestro libro de la vida”. Víctor Frankl


EL APOYO EMOCIONAL EN SITUACIONES DE DUELO Y PÉRDIDAS Por: Lic. Psic. Walid Israel Barea Herrera

La enfermedad y la muerte son asuntos de todos los días. Las enfermedades terminales tienen una notable incidencia en nuestro medio provocando efectos devastadores tanto en quienes las sufren como en aquellos que participan de su entorno inmediato.

El problema de la muerte radica en la concepción que tienen de ella algunas culturas, considerándola precisamente como “un problema”. La enfermedad es en muchos casos una situación límite porque en ella se tocan parcelas del sufrimiento, es el recordatorio de que el cuerpo está sometido a las leyes de la vida natural y por ello mismo a la muerte.

Estar ante la cercanía de la propia muerte implica retroceder hacia la propia vida y reconocer las pérdidas que se han enfrentado a lo largo de ésta, por lo que en el caso de un paciente con cáncer terminal, se pueden realizar actos para reparar aquello que no hizo o que tiene la sensación de haber dañado a lo largo de su vida.

Para naturalizar el proceso de morir y proporcionar un soporte emocional adecuado al enfermo y sus allegados es preciso conocer y reflexionar acerca de las emociones que surgen en medio de una enfermedad terminal como el cáncer para poder controlarlas, de tal manera que se facilite el recorrido con menos temor y sufrimiento por las situaciones de dificultad, en la última etapa de la existencia.

Por tanto, el objetivo del soporte emocional psicológico de un enfermo con cáncer terminal y de su familia no será sólo evitar o paliar el sufrimiento, sino proporcionar bienestar en el presente y, si es posible, determinar algún objetivo realista para el futuro de los implicados, pudiendo llegar al punto fundamental que significa la posibilidad de morir con dignidad.

A través de la vida experimentamos pérdidas importantes. Debe saber que al estar viviendo un proceso de duelo, pérdida, enfermedad terminal, puede contar con la orientación de un tanatólogo, quien le podrá dar el acompañamiento y consejería, según las circunstancias y le ayudará a llenar la necesidad de ser escuchado y respetado ante el dolor más grande que existe, la muerte y la desesperanza.

En CADEPSI tenemos un espacio de respeto y calidez para ti... Citas: 9252022 ó 9991747728