
El concepto actual de salud, no se refiere exclusivamente al bienestar físico; un completo estado de equilibrio en el ser humano también incluye los aspectos emocionales y de pensamiento. Hay personas que mencionan que la medicina, por sí sola, no logra curar todas sus enfermedades y eso les ocasiona que no se sientan satisfechos consigo mismos. Muchas veces se deja de lado una parte muy importante de la enfermedad: los aspectos emocionales y sociales que están influyendo tanto en la etiología de la enfermedad como en su mantenimiento a lo largo del tiempo.
Cuando la relación mente-cuerpo ve alterado su equilibrio debido a emociones poco deseadas, sentimientos negativos, cambios en la forma de vida o situaciones inesperadas que nos llevan a circunstancias generadoras de estrés, inevitablemente se ve reflejado un impacto en los cuerpos que se representa mediante síntomas o enfermedades psicosomáticas como pueden ser el asma, la dermatitis, rinitis, colon irritable, gastritis, entre otras. Si bien las enfermedades alérgicas, por ejemplo el asma, no está causada por problemas psíquicos o emocionales por sí misma, sí es cierto que estos factores tienen un papel muy importante en las agudizaciones. El estrés y los aspectos psicológicos pueden provocar las crisis asmáticas y empeorar los síntomas del paciente. La angustia, ansiedad, depresión, irritabilidad, etc. pueden actuar como antecedentes de las crisis asmáticas en personas que ya presentan una predisposición médica de este tipo.
Los aspectos psicológicos influyen de manera importante en la forma en que se percibe y se toma conciencia de la severidad de la enfermedad, la adhesión al tratamiento médico, el manejo de la enfermedad por parte del paciente y las herramientas necesarias para poder sobrellevar estas crisis alérgicas; por eso es importante tener un tratamiento integral que permita al paciente tanto cuidar el aspecto físico como el emocional de su salud.
La persona que pasa por un proceso terapéutico y logra trabajar en sí mismo de manera activa, es capaz de intervenir en su propio desarrollo y de tomar para sí la responsabilidad acerca de su vida. A partir de este momento, cuando logra elegir lo mejor para sí mismo, logra simultáneamente lo mejor para los demás y viceversa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario