¿Para
qué me sirve ir a terapia con un psicólogo(a)?
Por Psic. Walid Israel Barea Herrera.
Aún en la actualidad,
al pensar en la labor del psicólogo o psicóloga clínica, todavía hay gente que
lo asocia con ideas como patologías mentales, problemas conductuales, disturbios
emocionales y relaciones disfuncionales. Sin embargo, si este profesional
limitara sus esfuerzos a solucionar estas solicitudes, perdería de vista la
posibilidad de participar en experiencias humanas como la salud mental, el
bienestar y los recursos de quienes acuden a consulta.

¿Qué pasaría si vemos
al psicólogo o psicóloga desde otra mirada? ¿Cuáles son los beneficios que
aspira brindar el trabajo de un psicólogo? La respuesta podría ser: un abanico
de posibilidades. Si un psicólogo se piensa como posibilista, te acompañaría a
sembrar un nuevo sueño, a tejer una nueva filosofía de vida, a reciclar lo que
del pasado es renovable, a transformar proyectos futuros cuando los anteriores
concluyeron o no prosperaron, a construir una relación como puente entre
personas; por mencionar algunas alternativas.
En una comunidad en
donde el psicólogo no fuera visto como un rescatista de incómodos accidentes, las personas dejarían de tener temor de ser
estigmatizadas por acudir con uno, y las familias quizá dejarían de arrastrarse
los unos a los otros por una estrecha puerta, para abrirse a las posibilidades.
CADEPSI es un espacio
abierto a las posibilidades, a compartir experiencias y a escucharnos. Somos un
grupo de profesionales de la psicología enfocados a la orientación, asesoría a
padres y madres, conversaciones terapéuticas y consejo psicológico para niñ@s,
adolescentes y adult@s; así como terapia familiar y de pareja. Tu voz y la de
los tuyos es importante para nosotros.